Servicio de Virtualización de Simulacros de Emergencia

¿como lograr que sus trabajadores estén preparados frente a una emergencia?

La capacidad de respuesta a emergencias, mejora notablemente cuando la empresa hace parte de su día a día, información sobre cómo responder a situaciones de emergencia. Nuestro servicio de visualización de simulacros de emergencia le brindará una experiencia de aprendizaje y refuerzo de conocimientos con múltiples beneficios:

  • Ahorro – tiempo y recursos empleados en capacitaciones
  • Mejora – notable de la capacidad de respuesta a situaciones de emergencia
  • Refuerzo – continuo de los procedimientos de evacuación y respuesta a emergencias gracias a la experiencia audiovisual
  • Confianza  – generada en cada empleado ya que el conocimiento se refuerza y re alimenta constantemente
  • Lideres – y emprendedores, las mejores empresas invierten en prevención, las otras, gastan recursos para corregir los errores.

¿como lo hacemos?

1. Visita y primer acercamiento

Una visita técnica para recabar información, que nos permita comprender su capacidad actual de repuesta frente a situaciones de emergencia.

2. Levantamiento planimétrico

Nuestros Arquitectos realizan un levantamiento planimétrico de las instalaciones, cada detalle será plasmado en el proceso de renderizado, para el análisis técnico de los protocolos de respuesta a emergencias.

3. Creación del Plan de Emergencia

En estrecha colaboración con los responsables de prevención de riesgos de la empresa, empleando las mejores metodologías reconocidas en el ámbito nacional e internacional, si cuentas con uno realizamos una revisión técnica del mismo.

4. Renderizado de los protocolos de evacuación

Es aquí donde la combinación de un talentoso equipo de prevencionistas, arquitectos y diseñadores generan un producto técnico audiovisual, basado en el plan de emergencias y hecho a la medida de las necesidades de la organización, para mejorar su capacidad de respuesta a emergencias.

5. Socialización y difusión

La difusión del producto final en los medios audiovisuales de la empresa brinda una re alimentación constante de los contenidos del plan de emergencia, crea cultura de seguridad, y prepara mentalmente a los colaboradores a reaccionar de forma eficaz ante emergencias.

6. Simulacros

Y claro¡¡  no todo puede quedar en la teoría, planificamos y ejecutamos simulacros donde se ponen en práctica los conocimientos adquiridos, se cuantifica la capacidad de respuesta para ir mejorando con cada simulación.

Supervisada por un equipo técnico de veedores y en estrecha colaboración de los organismos de apoyo.

¿Estas preparado para una emergencia? Diseñamos una evaluación de conocimientos generales que determinarán tus probabilidades de supervivencia en situaciones de emergencia.

Estadísticas de causas de Incendios

Causas de los incendios en la Industria

Incendios Eléctricos

  • Cables en mal estado que generan cortocircuito.
  • Sobrecalentamiento en cables por exceso de uso
  • Múltiples conexiones en un solo enchufe
  • Falta de mantenimiento a las máquinas o sistema de electricidad.

Fricción

Cuando no se le da el correcto mantenimiento a las máquinas pueden ocurrir desgastes por no darle la lubricación que se le tiene que dar, y esto puede generar que las máquinas generen fricción y roces que provocan incendios.

Chispas Mecánicas

Las chispas son generadas por metales se calientan por la fricción, cuando dos objetos son golpeados con material ferroso, o por un descuido o falta de importancia por el cuidado de cada maquinaria.

Falta de orden y limpieza

Acumular desperdicios industriales, y basura que genera gases o contaminantes que pueden provocar un incendio. de igual forma, las prendas de limpieza con residuos de aceites, se deben desecha

Está buscando servicios especializados en Seguridad y Salud en el Trabajo?