dile no a la violencia, acoso y discriminación en el trabajo rompe el silencio
Te invitamos a sumar esfuerzos para lograr grandes cambios en tu empresa
Haz que tu programa prevención de riesgos psicosociales no se quede solo en papel




Para combatir la discriminación, acoso laboral y toda forma de violencia de genero, las empresas y negocios deben implementar su programa de prevención de riesgos psicosociales con enfoque en medidas de prevención, promoción y educación, mediante la identificación, evaluación y control de los riesgos psicosociales para fomentar el bienestar físico, mental, social de las/los trabajadores y/o servidores, en los espacios laborales garantizando la igualdad y no discriminación en el ámbito laboral.
Según el doctor Julio Bobes, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo, “existen rasgos de personalidad proclives a padecer trato indigno”. “Por un lado, está la víctima, que tiene mayor vulnerabilidad ante las situaciones de estrés general y tiene poca disponibilidad para responder a la agresión. Y, por otro lado, está el maltratador, pendiente de una autoimagen enfermizamente sobrevalorada.
Cree que las personas objeto de acoso pueden suponer una fuente de amenaza, lo que desencadena la violencia del acoso.
Según este especialista, “los trastornos de ansiedad, depresivos y de estrés agudo y crónico son las principales consecuencias de sufrir trato indigno”. “Numerosas investigaciones relacionan el mantenimiento del estrés en el tiempo con la aparición de fatiga crónica, enfermedades de la piel, cefaleas tensionales, dolores de espalda, palpitaciones, hipertensión etc.”, explica Bobes, quien añade: “Apoyar con acciones contundentes y específicas a las victimas de violencia es una obligación moral y una responsabilidad como ciudadanos ”.



Un mundo de trabajo libre de acoso discriminación violencia abuso
El acoso, violencia y discriminación en el ámbito laboral son pan de cada día en nuestra sociedad, los hemos normalizado al punto de integrarlos como ritos culturales de aceptación a la manada, invisibles para muchos, inofensivos para otros y ciertamente reflejan no solo el grado de cultura de una organización, sino la calidad de su trabajo.
Objetivos del programa de prevención de riesgos psicosociales
su cumplimiento es anual y obligatorio
Implementar
Actividades a desarrollar
Acciones
Actividades a desarrollar
Lineamientos
Actividades a desarrollar
FAQ Preguntas Precuentes
El plan integral de prevención de riesgos laborales tiene vigencia de un año, deberás renovarlo una vez caduque el registro.
Ojo, sin embargo las actividades del programa de prevención de riesgo psicosocial deben realizarse durante todo el año, para poder cumplir los 12 objetivos específicos del programa con todos los respaldos respectivos y que generen buenos resultados
Si, el cumplimiento del programa de prevención de riesgos psicosociales y la evidencia que lo sustenta es una obligación para todos los empleadores que tengan a partir de un empleado afiliado
Contáctanos a través de nuestro chat, teléfono o redes sociales, un asesor te guiará en todo el proceso