Alteración al Orden Público, ¿tienes un plan de emergencia?

En estos tiempos difíciles, son muchísimas las personas que están afrontando situaciones peligrosas debido a las protestas organizadas contra el actual régimen. Una de las situaciones a afrontar es la de encontrarnos con grupos de manifestantes que protestan ardorosamente. Ya sea una persona colectiva, un manifestante o el dueño de un pequeño negocio, todos somos susceptibles de sufrir altercados, daños físicos o pérdidas de carácter económico.

Sin ánimos de adoptar posturas políticas, y con el único afán de mejorar la capacidad de respuesta frente a situaciones de emergencia de orden publico y como fin ulterior de precautelar la vida y las personas,

Les compartimos algunas medidas de seguridad, tomadas de la Guía de Recomendaciones y medidas preventivas de protección civil de Verazcruz, que todos podemos aplicar para salvaguardar nuestra seguridad durante un altercado al orden público:

 

  • Antes que nada, es importante que no se exponga al peligro, si nota que la manifestación no es pacífica y no forma parte de la misma, resguárdese en su negocio, empresa o vivienda, con las ventanas y puertas cerradas adecuadamente.
  • Si debe salir por cualquier motivo, espere a que la concentración de la marcha pase su lugar de resguardo.
  • Antes de salir a la calle, infórmese a través de los medios de comunicación o redes sociales, teléfonos de emergencia, vecinos o personas cercanas, si existen o están programados bloqueos o actos de protesta por el rumbo o la zona donde planea acudir. No olvide llevar su celular cargado, comuniquese en todo momento con algún familiar o amigo de confianza.
  • Por su seguridad y la de los suyos, evita acercarte al evento en cuestión y tome rutas alternas para trasladarse lo más posible del riesgo.
  • Si no existe una ruta(s) alterna(s), le recomendamos posponer tu traslado, hasta que termine el bloqueo y/o se disperse la concentración.
  • En caso de que su traslado sea ineludible, por cualquier circunstancia, procure usar ropa que cubra sus brazos y piernas, además busque algo que le ayude a proteger sus ojos.
  • Cuando se encuentre de cara con los manifestantes, NO INTERACTÚE CON ELLOS, no muestres enojo o fastidio, o respondas a provocaciones, aléjese de inmediato a un sitio de menor riesgo o hacia zonas menos expuestas.
  • Para mayor protección, camine rápido, lo más cercano a los inmuebles en el entorno. Localice la(s) vía(s) más segura(s) y aléjese del incidente.
  • No olvides avisar a su lugar de destino, acerca del percance y de la dificultad para su traslado.
  • ¡RECUERDE! la prioridad es la seguridad e integridad física, suya y la de los suyos.

 

RECOMENDACIONES PARA LOS CONDUCTORES:

  • Si se encuentra en su vehículo durante una manifestación, cierre las portezuelas y ventanillas del vehículo y coloque los seguros de éstas.
  • Cuando la manifestación no le permita avanzar, estacione y baje del vehículo, ciérrelo y aléjese de inmediato.
  • Si la violencia se presenta junto a su vehículo, apague el motor y tírese al piso.
  • Localize un lugar o sitio que sirva de refugio, en tanto cesan los actos de violencia.
  • En caso de que algún participante de la manifestación daña o agrede su vehículo, por ningún motivo conteste la agresión.
  • Regrese y recupere su vehículo cuando el riesgo haya pasado

RECOMENDACIONES GENERALES:

  1. Porte un teléfono celular, con la batería debidamente cargada o lleve un cargador de batería portátil. Tenga a la mano los números de emergencia.
  2. Establezca contacto con algún familiar o persona de confianza que conozca su ubicación y la situación de riesgo por la que atraviesas.
  3. Si escucha la sirena de algún vehículo de emergencia, ceda el paso para que continúe su camino.
  4. Si hay lesionados y no puede ayudar, no se detenga y deja libre el área para que entren los cuerpos de auxilio.
  5. Coopere con las autoridades, informe de los acontecimientos de violencia que haya visto.
  6. Denuncie a las autoridades sobre los hechos de los que tú u otra(s) persona(s) ajena(s) al conflicto hayas(n) sido víctima(s). Si es posible, tome evidencias como: fotos o videos, pero no se exponga.
  7. Ante la presencia de gas lacrimógeno, trate de ubicarse en dirección contraria al viento. Este tipo de gas causa lagrimeo, vómito, náuseas, dificultad para respirar, enrojecimiento de los ojos, ardor, comezón, escurrimiento nasal constante, espasmo, erupción cutánea, tos y dificultad para respirar.
  8. Si la nube de gas le envuelve e impacta, mantenga la calma, su efecto es pasajero; no trates de aliviar la molestia con agua, porque multiplicará su efecto.
  9. Aléjese del área de peligro, respire profundo y limpie con un paño las fosas nasales y boca, evitando frotar los ojos.
  10. Ya en casa, de inmediato cámbiese de ropa, especialmente si convive con niños; báñese con jabón y agua abundante, pero sin restregar la piel; elimine los residuos del gas, enjuague los ojos con agua abundante por un tiempo de entre 10 a 15 minutos
  11. Lave por separado ropa, prendas metálicas, alhajas, bisutería que haya estado en contacto con el gas.

 

EN CASO DE EVACUACIÓN:

Si su edificio se encuentra sitiado por manifestantes, se recomienda la evacuación de acuerdo a los programas de seguridad impartidos por su empresa, siga las rutas de evacuación y busque un punto seguro de encuentro de acuerdo al siguiente flujograma.

Flujograma de evacuación en casos de Alteración del orden público